lunes, 8 de septiembre de 2014

LA ESTADISTICA


        ¿Que Es?

Es un conjunto de métodos que trata de la recolección, presentación y agrupación de los datos, así como el análisis, interpretación, proyección e inferencia de ellos. También se le puede considerar como una ciencia que se ocupa de la reunión  de todos los hechos que se pueden valorar numéricamente para hacer comparaciones  entre las cifras y sacar conclusiones aplicando las teorías de las probabilidades. Presentación ordenada de resultados numéricos  de un censo, por medio de gráficos ,tablas, etc.

Clasificación De La Estadistica


  • Estadistica Descriptiva o Deductiva : La estadistica descriptiva registra los datos en tablas y los representa en graficos. Calcula los parametros estadisticos( medias de centralizacion y depresion), que describen el conjunto estudiado.Esto tiene como proposito describir los diferentes aspectos de interes  que caracterizan la poblacion objeto de estudio.




  • Estadistica Inductiva o Inferencial:Se basa en las conclusiones a las que se llega por la ciencia experimental basandose en informacion incompleta.Tiene como objetivo el desarrollode estudio y de tecnicas que permitan la realizacion de inferir conclusiones o probar hipotesis a partir de la poblacion basandonos en las caracteristicas de muestra respectiva de la poblacion.



Relacion De la Estadistica Con Otras Campos De Estudio



La relacion que tiene la Estadistica con otras ciencia, es aquella que actua como auxiliar de casi todas las ramas del saber, pero especificamente  con las ciencias las ciencias experimentales  como la :
  • Fisica:La Fisica Estadiastica es capaz de deducir  el comportamiento de los sistemas fisicos macrooscopicos a partir de ciertas hipotesis . 
  • Biologia: La bioestadistica es una rama de la estadistica que se ocupa de los problemas planteados dentro de las ciencias de la vida, como la Biologia, la Medicina, entre otros.
  • Las Ciencias Sociales:El desarrollo de las Ciencias Sociales en las últimas décadas no se puede entender sin el importante papel que ha desempeñado la Estadística en esta tarea. Así su origen se encuentra unido al interés de los investigadores y científicos por cuantificar los diferentes aspectos sociales de los grupos o comunidades. En este punto queremos poner de relieve los diferentes ámbitos de las Ciencias Sociales en que actúa y aporta sus conocimientos la Estadística.
 a) Educación: en páginas anteriores hemos puesto de manifiesto las   vinculaciones estrechas que existen entre la Estadística y la investigación pedagógica empírica. Ello contribuye al estudio de esta temática en materias como los métodos de investigación en educación, los diseños de investigación, los problemas de la   medida, la evaluación, el diagnóstico y la orientación, etc.


 b) Psicología: los estudios de naturaleza psicológica han contribuido        al desarrollo de algunas técnicas estadísticas como el análisis                  factorial. El estudio del comportamiento de los sujetos, las aptitudes, los rasgos de personalidad, los factores de inteligencia, etc., se basan en la utilización de la Estadística. El   estudio se traslada a campos como la Psicología Experimental, la Psicometría y la Psicología Diferencial.

c) Sociología: el estudio de los fenómenos y las relaciones sociales forman el cometido principal de la Sociología. Para comprender y valorar el desarrollo de los comportamientos colectivos, describir instituciones sociales, su organización e interrelaciones, el análisis y la comparación de las estructuras sociales subyacentes a los grupos, etc., es preciso recurrir a la Estadística.


d) Economía: su cometido consiste en el manejo de datos numéricos. Para su interpretación y valoración es preciso emplear los métodos estadísticos. Entre otros se pueden citar: el índice de precios al consumo, el análisis de mercados, la estimación de la demanda y las series temporales. Además muchas de las teorías económicas recurren a modelos estadísticos para describir los fenómenos económicos. Un campo especial de estudio lo constituye la Econometría y los Modelos Econométricos.


e) Demografía: se ocupa del estudio de la población, a través de diversos censos, la distribución por edades o sexo, localización geográfica, profesiones, religión, nacionalidades, tasas de nacimiento o defunción (crecimiento vegetativo) y movimientos sociales migratorios. La simple enumeración pone de relieve el importante papel de la Estadística para perfilar y desarrollar estas tareas.

f) Administración Pública: los estudios de la Administración sobre los censos de habitantes, su distribución, las fuentes de riqueza, los temas laborales y sectoriales. Todos estos conocimientos son precisos para abordar una planificación de las actuaciones que son más necesarias en cada zona, de forma que puedan contribuir al bienestar social. Estas tareas para que se puedan desarrollar de forma eficaz necesitan del apoyo de la Estadística.


g) Humanidades: las nuevas metodologías de investigación en la historia, la geografía, la antropología o la literatura, requieren el concurso de la Estadística, que aporta métodos más rigurosos y contrastados en los campos de estudio propios de las humanidades.

h) Ciencias Jurídicas: quizá uno de los campos del derecho en que nos encontramos alguna de las aplicaciones de la Estadística es el de la Criminología, en los estudios de prevención de delitos. En muchos juicios civiles se precisa el concurso de peritos estadísticos para testificar y valorar algunos datos de interés para la justicia.



La Estadistica Y El Método Cientifico

Podemos definir Estadística como la ciencia de los datos. La palabra ciencia viene del latín “scientia” que significa conocimiento. El método científico es un conjunto de principios y procedimientos para la búsqueda sistemática del conocimiento. 

El método científico está compuesto por los siguientes pasos: 

1. Formula una teoría (problema). 

2. Recoger datos para probar la teoría. 

3. Analizar los datos. 

4. Interpretar los resultados y tomar una decisión. 

El método científico es un procedimiento iterativo de aprendizaje. No podemos tener certeza de la veracidad de las teorías que probemos usando el método científico, eso es inherente a la ciencia. La ciencia está, por lo tanto, todo el tiempo revisando sus teorías. 
La Estadística no es un conjunto de diferentes técnicas aisladas unas de otras, sino que la Estadística, en conjunto con el método científico, nos entrega un procedimiento analítico para tomar decisiones. 







Conceptos 


  • Población: Es el conjunto de elemento, objetivo de la investigación estadística que se pretenda realizar.
  • Muestra: Subconjunto o porcion de la población. Es la base que emplea la estadística inferencial para extraer conclusiones para la población.
  • Probabilidad: Medida del grado de ocurrencia de un suceso.
  • Dato:Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa.
  • Fenomeno:Toda apariencia o manifestacion. Cosa extraordinaria y sorprendente
  • Parametro: Constante arbritaria que aparece en la ecuacion de una curva, superficie, etc.
  • Fenomeno Aleatorio: Evento que al ocurrir puede obtener resultados distintos.
  • Fenomeno Determinista:Es un experimento o fenómeno que da lugar a un resultado cierto o seguro, es decir, cuando partiendo de unas mismas condiciones iniciales tenemos la certeza de lo que va a suceder. La relación causa-efecto se conoce en su totalidad.
  • Variable Cuantitativa:Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. 
  • Variable Discreta:Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. 
  • Variable Continua: Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números
  • Variable Cualitativa:Caracteristicas o cualidades que no pueden ser medidas con numeros.
  • Poblacion Infinita:Es aquella lo bastante grande con relación al sistema de servicio como para que el cambio de tamaño ocasionado por sustracciones o adiciones a la población (un cliente que necesita servicio o un cliente ya atendido que regresa a la población) no afecte significativamente las probabilidades del sistema.
  • Poblacion Finita: Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar, y que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones; por ejemplo el número de alumnosde un centro de enseñanza.
  • Inferir:Conclusiones basadas en un conocimiento o experiencias sobre un evento o suceso.








No hay comentarios:

Publicar un comentario